• Cerro El Plomo 5931, Of 510., Las Condes, Santiago Chile
  • contacto@afiansso.com
  • +569 6872 1795
  • Inicio
  • Servicios
    • Acreditación y gestión documental de contratistas
    • Auditoría técnica de riesgo de incendio
    • Consultoría y gestión ambiental
    • Cultura de seguridad
    • Formación y capacitación
    • Gestión de riesgos de desastres y emergencias
    • Inspección técnica de prevención de riesgos en obras
    • Servicio de prevención de riesgos externalizado
    • Todos los servicios
  • Casos de éxito
  • Quienes somos
  • Blog
Contáctanos
  • Inicio
  • Servicios
    • Acreditación y gestión documental de contratistas
    • Auditoría técnica de riesgo de incendio
    • Consultoría y gestión ambiental
    • Cultura de seguridad
    • Formación y capacitación
    • Gestión de riesgos de desastres y emergencias
    • Inspección técnica de prevención de riesgos en obras
    • Servicio de prevención de riesgos externalizado
    • Todos los servicios
  • Casos de éxito
  • Quienes somos
  • Blog
Menú
  • Inicio
  • Servicios
    • Acreditación y gestión documental de contratistas
    • Auditoría técnica de riesgo de incendio
    • Consultoría y gestión ambiental
    • Cultura de seguridad
    • Formación y capacitación
    • Gestión de riesgos de desastres y emergencias
    • Inspección técnica de prevención de riesgos en obras
    • Servicio de prevención de riesgos externalizado
    • Todos los servicios
  • Casos de éxito
  • Quienes somos
  • Blog
Inversión en Prevención de Riesgos

¿Es rentable Invertir en Seguridad y Salud Ocupacional?

abril 26, 2018 Afiansso Aún no hay comentarios
Invertir en Seguridad y Salud

Hay que invertir en Seguridad y Salud. Es un hecho que  ni siquiera  los  mejores  programas  de subsidios, indemnizaciones y compensaciones en general , pueden  paliar la pérdida de  vida  o lesiones producto de  un accidente  del  trabajo.  Tampoco  es  menos  cierto  que  estos  programas  administrados en nuestro país  por  las  Mutualidades mandatados  como organismos administradores de  la  Ley 16.744,  deben ser sostenibles financieramente  en el tiempo, garantizando dichas  compensaciones en el tiempo  sean estas médicas o económicas.

Es por  esto , que  se  necesita  fortalecer las  estrategias de  prevención de riesgos orientadas  a  reducir frecuencia y  gravedad  que minimicen  las pérdidas en calidad de vida y asegurando  el financiamiento para todos  aquellos  eventos  que no hayan sido controlados adecuadamente generando  como consecuencia de ello lesiones , enfermedades o muertes.

Una máxima de las empresas  productivas es  generar utilidades, ingresos superiores  a los egresos, por lo  tanto, es  importante para las Organizaciones   saber si la adopción de una estrategia de prevención en el lugar de trabajo, resulta también rentable para su negocio  . En este sentido, al analizar los beneficios económicos de las medidas preventivas, es necesario establecer una distinción entre los diferentes tipos de efecto que tienen las medidas preventivas.

En 2010, la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS), el Seguro Social Alemán de Accidentes de Trabajo (DGUV) y la Institución del Seguro Social Alemán de Accidentes de Trabajo de los Sectores de la Energía, la Industria Textil, la Electricidad y los Productos Multimedia (BG ETEM) iniciaron un estudio a nivel internacional sobre el “Cálculo del rendimiento internacional de la prevención para las empresas: Costos y beneficios de las inversiones en seguridad y salud en el trabajo”.

Este estudio a nivel internacional examinó  hasta qué punto la seguridad y la salud en el trabajo son beneficiosas para las empresas. Para responder a esto, fue preciso analizar conceptualmente la idea de llevar una contabilidad de la prevención. También se recabaron datos cualitativos y cuantitativos relativos al éxito de la prevención. Este informe resume los resultados iniciales del estudio.

Descargar estudio  acá.

Concepto y método

El objetivo de la contabilidad de la prevención consiste en calcular los efectos económicos de la seguridad y salud en el trabajo en términos  cualitativos y cuantitativos, con la intención de elaborar un análisis de los costos y los beneficios. Se trata de una escala ordinal idónea para observaciones cualitativas. El éxito monetario de la prevención puede expresarse como la diferencia entre los beneficios (monetarios) de la prevención y los costos de la misma.

Los efectos económicos de la prevención en el lugar de trabajo se obtuvieron recurriendo a entrevistas normalizadas. Se realizaron entrevistas a expertos (p. ej., propietarios de empresas, controladores, responsables de seguridad, miembros del comité de empresa) en las compañías seleccionadas. Siempre que fue posible, las entrevistas se realizaron en grupo. Se solicitó a los entrevistados que evaluaran los costos y los beneficios de la seguridad y la salud en el trabajo basándose en su experiencia. Por tanto, fue importante que las empresas participantes en las entrevistas tuviesen experiencia en la Gestión de la  prevención de  riesgos en el trabajo.

Conclusiones principales

La contabilidad de la prevención pretende calcular si el esfuerzo requerido para asegurar la seguridad y salud en el trabajo ofrece un nivel válido de rendimiento en términos microeconómicos (rendimiento de la prevención). El estudio concluye que existen beneficios directos resultantes de la inversión en seguridad y salud en el trabajo en términos económicos, con resultados que ofrecen una relación de rendimiento de la prevención de 2,2.

En la práctica, esto significa que por cada EUR (o cualquier otra moneda) ,1,00 que las empresas invierten por empleado cada año en la prevención en el lugar de trabajo, las empresas pueden esperar un rendimiento económico potencial de EUR (o cualquier otra moneda) 2,20.

Por consiguiente, los resultados del estudio avalan el argumento económico para que las empresas inviertan en prevención. La seguridad y salud en el trabajo es una obligación legal para los empleadores, pero representa por igual un factor para el éxito empresarial. Según demuestran las conclusiones de este estudio y dada la gran atención que se está concediendo en todo el mundo a los temas relativos a la seguridad y salud en el trabajo, este mensaje merece una promoción más enérgica a nivel nacional e internacional.

Descarga Estudio acá

Fuente: Asociación Internacional de la Seguridad Social, Ginebra, 2011

Página principal

  • Asesores en prevención
  • Asesorías en Prevención
  • Consultora en Gestión de Riesgos Laborales
  • Costos y beneficios de la prevención de riesgos
  • cultura de Seguridad
  • Mejora las utilidades haciendo prevención
  • Por que hacer prevención
  • Seguridad y Salud en el Trabajo
Afiansso

Navegación de entradas

Anterior
Siguiente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar publicación…

Categorías

Últimas publicaciones

  • El Decreto N°44: ¿Estás preparado para los nuevos desafíos en la gestión de riesgos laborales?
  • Compromiso de Calidad de AFIANSSO Bajo la Norma ISO 9001:2015
  • Un incendio destruyó tres locales de un strip center de Huechuraba; descubre los 6 pasos básicos para evitar que ocurra lo mismo en el tuyo  
  • ¡Descubre Por Qué las Auditorías de Diagnóstico Son Clave para la Seguridad Industrial el Cumplimiento Ambiental y el ahorro de costos!
  • Obligaciones medioambientales de strip center
    Cumplimiento medioambiental de Centros comerciales y Strip Center .

También podría interesarte

Coach SST, Coaching de Equipos, Coaching Preventivo, Cultura de Seguridad, Cultura de Seguridad y Gestión de Cambio, Liderazgo en Seguridad, Prevención de riesgos, Seguridad Conductual

Observación conductual y retroalimentación (feedback) positiva

agosto 4, 2020 Afiansso Aún no hay comentarios

A menudo miramos hacia atrás después que los  accidentes  ya han  sucedido , por tanto,  lesiones o fatalidades  ya se han debido  lamentar. Desde ahí  tratamos  de  corregir, sin embargo ,ya  es  demasiado tarde. Debemos anticipar y prevenir incidentes antes de que ocurran y es ahí donde la observación conductual se hace clave. La comprensión […]

Coach de Equipos SST
Coach SST, Coaching de Equipos, Coaching Preventivo, Cultura de Seguridad y Gestión de Cambio, Liderazgo en Seguridad

¡Descubre el coaching de equipos!, Una herramienta poderosa de aprendizaje y transformación para la Seguridad y Salud en el trabajo (SST)

julio 28, 2020 Afiansso Aún no hay comentarios

El Desarrollo del liderazgo, aumentar la motivación de los equipos de trabajo, mejorar la comunicación, toma de decisiones y resolución de conflictos, son algunos de los objetivos que persiguen muchos directivos y jefes de seguridad y salud en el trabajo en las empresas. Ellos están conscientes que el punto de partida para poder implantar una […]

Riesgos Psicosociales

Problemas para Implementar el Protocolo de Riesgos Psicosociales?. Conozca los 7 pasos.

marzo 22, 2018 Afiansso Aún no hay comentarios

Buenos Tardes, como ya sabrá,  el  protocolo para implementar Riesgos Psicosociales, fue aprobado por resolución exenta N°336, el 12 de Junio de 2013 por el Ministro de Salud y con fecha 09 de Junio de 2015 en la ordenanza N°B33/1645, se explicitó que la totalidad de las empresas e instituciones de los diversos sectores económicos […]

Tu socio estratégico en la gestión de riesgos y sostenibilidad empresarial.

Enlaces de interés
  • Nuestros servicios
  • Casos de éxito
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Blog y noticias
  • Políticas de privacidad
Contacto
  • +569 6872 1795
  • 22 9412619
  • contacto@afiansso.com
  • Cerro el Plomo 5931, of. 510, Las Condes
  • Lunes- Viernes 9:00-18:30 hrs.

® Afiansso 2025

Desarrollado por Maule Studio

Escríbenos en WhatsApp