• Cerro El Plomo 5931, Of 510., Las Condes, Santiago Chile
  • contacto@afiansso.com
  • +569 6872 1795
  • Inicio
  • Servicios
    • Acreditación y gestión documental de contratistas
    • Auditoría técnica de riesgo de incendio
    • Consultoría y gestión ambiental
    • Cultura de seguridad
    • Formación y capacitación
    • Gestión de riesgos de desastres y emergencias
    • Inspección técnica de prevención de riesgos en obras
    • Servicio de prevención de riesgos externalizado
    • Todos los servicios
  • Casos de éxito
  • Quienes somos
  • Blog
Contáctanos
  • Inicio
  • Servicios
    • Acreditación y gestión documental de contratistas
    • Auditoría técnica de riesgo de incendio
    • Consultoría y gestión ambiental
    • Cultura de seguridad
    • Formación y capacitación
    • Gestión de riesgos de desastres y emergencias
    • Inspección técnica de prevención de riesgos en obras
    • Servicio de prevención de riesgos externalizado
    • Todos los servicios
  • Casos de éxito
  • Quienes somos
  • Blog
Menú
  • Inicio
  • Servicios
    • Acreditación y gestión documental de contratistas
    • Auditoría técnica de riesgo de incendio
    • Consultoría y gestión ambiental
    • Cultura de seguridad
    • Formación y capacitación
    • Gestión de riesgos de desastres y emergencias
    • Inspección técnica de prevención de riesgos en obras
    • Servicio de prevención de riesgos externalizado
    • Todos los servicios
  • Casos de éxito
  • Quienes somos
  • Blog
Continuidad del negocio, Covid 19, Cultura de Seguridad, Prevención de riesgos

Implementar acciones preventivas frente al COVID-19 sin afectar la productividad, ¿Cómo lograrlo?

julio 30, 2020 Afiansso Aún no hay comentarios

Con la reciente aparición del COVID-19 como emergencia de salud pública mundial, muchas organizaciones vieron interrumpidas sus actividades laborales súbitamente y ahora ante el planteamiento de recuperar su ritmo de trabajo y sus niveles de productividad, las empresas tienen el reto de adoptar urgentemente nuevas medidas de prevención que les permitan afrontar una realidad inesperada. COVID-19 sin afectar la productividad , cómo lograrlo?

A medida que avanzan los días se ha evidenciado que los efectos causados por este virus no solo están relacionados con el padecimiento de la enfermedad, si no con otros aspectos de salud mental.

Las estadísticas poco alentadoras, la desinformación, el distanciamiento social y el uso de protección respiratoria de manera prolongada, entre otras cosas, han creado el ambiente propicio para desestabilizar psicológica y emocionalmente a una parte de la población.

Las respuestas generadas varían de un individuo a otro y en particular los trabajadores se tornan más propensos al agotamiento, la desmotivación, la irritabilidad, la baja concentración y la indecisión; lo que se ve reflejado en su desempeño.

Por otra parte, también existe un grupo de trabajadores que por el contrario tiene la firme convicción de que la pandemia no existe o no serán afectados por la enfermedad, porque es algo que les parece lejano y les sucede a otros; rechazando las conductas preventivas y generando comportamientos riesgosos para su salud y la de los demás.

Comprendiendo el impacto que el COVID-19 ha tenido en las personas y en el mundo laboral, se puede señalar que lo primordial es enfocarse en el recurso humano.

Como empleador usted debe continuar velando por el mantenimiento de las condiciones de seguridad y salud adecuadas para los trabajadores y mitigar el impacto físico, mental y emocional de este factor de riesgo biológico.

Acciones preventivas que fortalecen la productividad del recurso humano:

  • Procure la reducción de los impactos en la salud mental mediante intervenciones psicológicas. Ajuste el programa de prevención del riesgo psicosocial a las necesidades actuales.
  • Genere un sentido de comprensión, empatía y protección desde la alta dirección.
  • Ofrezca formas alternativas y flexibles de trabajo, por ejemplo, haga uso de las nuevas tecnologías para implementar el trabajo remoto o alternar entre el trabajo desde casa y el trabajo presencial en la medida de lo posible. Deje atrás la cultura del cumplimiento de horarios y fije objetivos claros.
  • Active los protocolos de gestión ante la crisis y realice pruebas. Es alentador para sus empleados el vislumbrar una imagen empresarial de capacidad de respuesta y recuperación.
  • En la medida de lo posible procure velar por la estabilidad laboral, al hacerlo los empleados mostrarán un sentido de gratitud por contar con un trabajo estable que los respalda en el peor momento y valorarán los esfuerzos que usted como empleador haga. 
  • Siga adelante con su programa de bienestar realizando los ajustes pertinentes, hoy es más necesario que nunca.
  • Analice en conjunto con sus líderes que estrategias adicionales se pueden adelantar para incentivar sus empleados.

Medidas técnicas de prevención en seguridad y salud en el trabajo:

  1. Establezca canales de comunicación abiertos con sus trabajadores.
  2. Consulte guías, protocolos y lineamientos tanto gubernamentales, como de las entidades de salud y seguridad en el trabajo.
  3. Actualice el análisis y evaluación de riesgos por áreas y tareas definiendo las medidas de control . Recuerde que la premisa es operar en contexto COVID-19 sin afectar la productividad

Medidas Administrativas

Son medidas de control encaminadas a advertir a los trabajadores de la presencia de un peligro determinado y de indicarles cómo deben actuar para mitigarlo. Algunos ejemplos de estas medidas que puede aplicar son:

  • Establezca políticas y directrices claras de actuación y comuníquelas a sus trabajadores.
  • Capacite a los trabajadores acerca de las medidas de prevención que deben adoptar.
  • Compruebe diariamente la situación de salud de sus trabajadores.
  • Identifique los trabajadores vulnerables de contagio y establezca acciones preventivas especiales.
  • Fomente prácticas de trabajo seguras como el lavado de manos, rutinas de limpieza y desinfección de objetos o superficies.
  • Instale estaciones de desinfección, proporcione agua, jabón y solución hidroalcohólica como mínimo al 60% de alcohol.
  • Evite reuniones y eventos presenciales, sustitúyalos por teleconferencias o video conferencias.
  • Establezca medidas inmediatas si tiene sospecha de contagio por COVID-19 de algún empleado.

Controles de Ingeniería

Son orientados al control del riesgo en la fuente o donde nace el riesgo y en el medio o entorno. Algunas acciones por realizar son:

  • Modifique espacios de trabajo para mantener el distanciamiento, utilice barreras, señalización y demarcación.
  • Revise y ajuste los sistemas de ventilación de las áreas de trabajo.

Elementos de protección personal

Dado que las medidas de control de ingeniería y administrativas no pueden por si mismas garantizar la protección adecuada frente al virus, el empleador debe proporcionar a sus trabajadores, sin ningún costo y periódicamente, los elementos de protección acordes al riesgo al que se encuentran expuestos. Por ejemplo:

  • Suministre protección respiratoria que cumpla con los estándares de calidad.
  • Dote a sus trabajadores de ropas y/o equipos de protección acordes con sus labores.
  • Disponga de lugares adecuados de almacenamiento de elementos y equipos.
  • Procure un buen mantenimiento, limpieza y desinfección de elementos y equipos.

Ha llegado el momento de replantear su negocio y poner en práctica conceptos como: gestión del cambio y resiliencia, los cuales están muy de moda por estos días.

No importa el tamaño de su empresa, desde pymes hasta multinacionales están reorientando su estrategia corporativa y volcando todo su esfuerzo fortalecer el recurso humano para alcanzar nuevamente sus niveles de rentabilidad.

Todos estos cambios requieren una buena planificación, por ello asesórese por profesionales en seguridad y salud que le guíen estableciendo su propia hoja de ruta; su organización puede superar de manera satisfactoria esta crisis alcanzando los niveles esperados de productividad.

  • auditoria plan de continuidad del negocio covid 19
  • Campañas para Seguridad Industrial
  • Comunicacion Covid
  • modelo de plan de continuidad del negocio covid
  • Plan de continuidad para Pymes. Necesito protocolo covid
  • plan de emergencia y contingencia
  • Protocolo Covid para Pymes
  • Tips Covid
Afiansso

Navegación de entradas

Anterior
Siguiente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar publicación…

Categorías

Últimas publicaciones

  • Compromiso de Calidad de AFIANSSO Bajo la Norma ISO 9001:2015
  • El Decreto N°44: ¿Estás preparado para los nuevos desafíos en la gestión de riesgos laborales?
  • Un incendio destruyó tres locales de un strip center de Huechuraba; descubre los 6 pasos básicos para evitar que ocurra lo mismo en el tuyo  
  • ¡Descubre Por Qué las Auditorías de Diagnóstico Son Clave para la Seguridad Industrial el Cumplimiento Ambiental y el ahorro de costos!
  • Obligaciones medioambientales de strip center
    Cumplimiento medioambiental de Centros comerciales y Strip Center .

También podría interesarte

Campaña Covid -afiansso
Continuidad del negocio, Covid 19, Cultura de Seguridad, Inversión en Prevención de Riesgos

5 tips para hacer una campaña de comunicación Covid-19 en la reapertura de tu empresa

julio 23, 2020 Afiansso Aún no hay comentarios

Los gobiernos de todo el mundo planifican reabrir la economía en plena pandemia del Covid-19. Y tú, como todo empresario estás preocupado por los peligros que implica la reapertura de tu empresa. En este post te diremos 5 tips para la campaña de comunicación Covid-19 de tu empresa. Debes tener en cuenta que esta reapertura […]

Continuidad Operacional Covid 19
Continuidad del negocio, Covid 19, Prevención de riesgos, Seguridad Industrial

Cómo preparar las instalaciones de tu negocio para operar en forma segura en contexto Covid 19.

julio 21, 2020 Afiansso Aún no hay comentarios

Cuando comienzen las medidas de flexibilización por el covid 19, los empresarios, Gerentes y dueños de comercios, deben estar preparados con su plan de contingencia y continuidad del negocio. Aunque existe preocupación por las nuevas condiciones de trabajo, instituciones como OSHA, la OIT e incluso el Minsal, han elaborado protocolos para que puedas instalar tu […]

Dinámicas para prevención de riesgos
Cultura de Seguridad, Empresas Subcontratistas, Inversión en Prevención de Riesgos, Prevención de riesgos, Seguridad Conductual

11 Tips que un facilitador debiera tener en cuenta para el éxito de una dinámica de prevención de riesgos.

febrero 22, 2017 Afiansso Aún no hay comentarios

En el mundo de la Seguridad y Salud  en  el  trabajo,  la utilización  de  dinámicas de  grupos ,enmarcadas por  cierto en un programa o campaña de Seguridad, requiere de ciertas  técnicas que  permitan generar el impacto que buscamos en las dinámicas para prevención de Riesgos. Los especialistas del área no siempre estamos preparados para  hacerlas […]

Tu socio estratégico en la gestión de riesgos y sostenibilidad empresarial.

Enlaces de interés
  • Nuestros servicios
  • Casos de éxito
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Blog y noticias
  • Políticas de privacidad
Contacto
  • +569 6872 1795
  • 22 9412619
  • contacto@afiansso.com
  • Cerro el Plomo 5931, of. 510, Las Condes
  • Lunes- Viernes 9:00-18:30 hrs.

® Afiansso 2025

Desarrollado por Maule Studio

Escríbenos en WhatsApp