• Cerro El Plomo 5931, Of 510., Las Condes, Santiago Chile
  • contacto@afiansso.com
  • +569 6872 1795
  • Inicio
  • Servicios
    • Acreditación y gestión documental de contratistas
    • Auditoría técnica de riesgo de incendio
    • Consultoría y gestión ambiental
    • Cultura de seguridad
    • Formación y capacitación
    • Gestión de riesgos de desastres y emergencias
    • Inspección técnica de prevención de riesgos en obras
    • Servicio de prevención de riesgos externalizado
    • Todos los servicios
  • Casos de éxito
  • Quienes somos
  • Blog
Contáctanos
  • Inicio
  • Servicios
    • Acreditación y gestión documental de contratistas
    • Auditoría técnica de riesgo de incendio
    • Consultoría y gestión ambiental
    • Cultura de seguridad
    • Formación y capacitación
    • Gestión de riesgos de desastres y emergencias
    • Inspección técnica de prevención de riesgos en obras
    • Servicio de prevención de riesgos externalizado
    • Todos los servicios
  • Casos de éxito
  • Quienes somos
  • Blog
Menú
  • Inicio
  • Servicios
    • Acreditación y gestión documental de contratistas
    • Auditoría técnica de riesgo de incendio
    • Consultoría y gestión ambiental
    • Cultura de seguridad
    • Formación y capacitación
    • Gestión de riesgos de desastres y emergencias
    • Inspección técnica de prevención de riesgos en obras
    • Servicio de prevención de riesgos externalizado
    • Todos los servicios
  • Casos de éxito
  • Quienes somos
  • Blog
Coach SST, Coaching de Equipos, Coaching Preventivo, Cultura de Seguridad y Gestión de Cambio, Liderazgo en Seguridad

¡Descubre el coaching de equipos!, Una herramienta poderosa de aprendizaje y transformación para la Seguridad y Salud en el trabajo (SST)

julio 28, 2020 Afiansso Aún no hay comentarios
Coach de Equipos SST

El Desarrollo del liderazgo, aumentar la motivación de los equipos de trabajo, mejorar la comunicación, toma de decisiones y resolución de conflictos, son algunos de los objetivos que persiguen muchos directivos y jefes de seguridad y salud en el trabajo en las empresas.

Ellos están conscientes que el punto de partida para poder implantar una cultura de seguridad , son los equipos de seguridad y salud en el trabajo.

Para lograrlo se necesita contar con una herramienta única y transformadora (Coaching) , que le permita a cada miembro del equipo, realizar un trabajo introspectivo, desarrollar habilidades personales y profesionales que contribuyan a alcanzar mejores resultados en su entorno laboral.

¿Pero cuál puede ser esa herramienta tan prometedora?

En la actualidad ha emergido una novedosa alternativa denominada “coaching de equipos para Seguridad y Salud”. El coaching es una herramienta facilitadora que retoma un poco prácticas de distintas disciplinas y que ayuda a las personas a liberar su potencial.

Junto con ello, lograr superar sus limitaciones y tomar decisiones acertadas, tanto en su vida personal como laboral y desarrollar su Liderazgo para la Seguridad y Salud en el Trabajo.

Hay varias ramas de coaching como: coaching empresarial, coaching de equipos, coaching deportivo, coaching cognitivo, etc. En donde hay un facilitador denominado “Coach”, quien acompaña o dirige a los integrantes de un equipo de trabajo “los coachees” en un proceso de cambio.

Si bien esto puede parecer algo muy subjetivo, el proceso cuenta con unas metas y unos objetivos claramente medibles.

¿Como se implementa el coaching de equipos de trabajo?

Como primera medida, el “coach” invita a cada persona a profundizar en su auto conocimiento, para luego enfocarse en las relaciones interpersonales que han entablado los diferentes miembros del equipo.

Recuerde que todo proceso de cambio requiere una mirada introspectiva a lo personal, puesto que lo que sucede a nivel personal suele afectar de una u otra manera el contexto laboral.

De esta manera, cada persona es motivada a aportar lo mejor de sí misma para luego dar paso al sentido de pertenencia y unidad de equipo, procurando encontrar aquellos puntos en común que los unen y superar las diferencias o situaciones de conflicto que, como es natural, pueden presentarse en el tiempo.

Superada esta etapa en la que se liman asperezas, el equipo está preparado para asimilar una formación específica y construir habilidades que les permita moverse en la misma dirección.

El papel del “coach” no es el de dar instrucciones, sino simplemente el de guiar al equipo mediante cuestionamientos que los conduzcan al análisis de la dinámica en la que han venido trabajando y en la que tal vez se encuentran atascados, estimulando al equipo a encontrar sus propias respuestas o soluciones a los desacuerdos.

La dinámica es relajada y los “coachees” se descubren, buscan alternativas, planean y toman conciencia de sus interacciones.

Mediante su experticia, el “coach” debe lograr sacar a la luz esos aspectos que tienen un carácter sensible para los miembros del equipo y que normalmente no se ponen sobre la mesa porque se consideran controvertidos.

El acompañamiento del coach normalmente es un trabajo continuo que se realiza por sesiones, en el curso de las sesiones se pueden llegar a identificar otro tipo de necesidades que pueden ser cubiertas mediante intervenciones de profesionales especializados en formación, asesoría o consultoría.

De igual manera se requiere un proceso de seguimiento para evitar que el equipo pueda quedarse estancado con las dificultades que encuentre en el día a día.

¿Qué beneficios se pueden obtener con la aplicación del Coaching de equipos?

A continuación, se listan algunos de los beneficios que se pueden obtener:

Beneficios para la empresa:

  1. Refuerza la capacidad para la toma de decisiones
  2. Optimización de procesos
  3. Mejora en la gestión de tiempo
  4. Fortalece el compromiso y la responsabilidad
  5. Alineación en la consecución de objetivos
  6. Incremento en la productividad

Beneficios para los miembros del equipo:

  1. Mejora en el desempeño laboral
  2. Aumento del autoestima y confianza
  3. Mejora en las relaciones entre compañeros
  4. Minimiza los niveles de estrés
  5. Aumenta la motivación
  6. Mejora en la comunicación 
  7. Desarrollo de la capacidad de liderazgo

¿Como ayuda el coaching a implementar una cultura de prevención?

La cultura de Seguridad está muy ligada a las creencias, valores y costumbres de las personas; por tanto, si trabaja en estos aspectos con su equipo de trabajo SST, ellos podrán desempeñarse de manera más efectiva, con sentido de pertenencia, desarrollando todo su potencial creativo y profesional.

Serán fuente de inspiración para toda su organización y verdaderos agentes de cambio para la cultura de  Seguridad.

Implementar este tipo de práctica en las empresas contribuye a la construcción de una cultura organizacional que no se limita a crear normas, políticas y procedimientos; si no que procura el crecimiento personal de sus profesionales y empleados en general.

A ellos se les brinda las pautas y formación necesaria para que cada individuo tome la decisión de cuidarse y cuidar a otros, así es como se crea una cultura de seguridad laboral con bases firmes.

Las personas pueden alcanzar grandes logros cuando sus necesidades están siendo cubiertas, cuando se sienten parte importante de algo y cuando tienen la oportunidad de desarrollar todo su potencial.

Gestionar el cambio en su comportamiento hace que mejore la calidad de sus servicios y con ello su productividad.

La invitación es a que como líder te animes a usar el coaching como estrategia para aumentar el rendimiento del talento humano y el Liderazgo para la Seguridad y Salud en el Trabajo.

Aspectos poco visibles para usted pueden estar generando obstáculos que le impiden avanzar hacia el bienestar, la seguridad y la salud empresarial.

¡Porque un trabajo bien hecho, sin duda dará buenos frutos! Déjelo en manos expertas, su equipo es el motor que impulsará el cambio.

  • Coaching para expertos en prevención
  • Coaching Preventivo
  • cultura de Seguridad
  • empresas de prevención de riesgos laborales
  • necesito coach para expertos en prevencion
Afiansso

Navegación de entradas

Anterior
Siguiente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar publicación…

Categorías

Últimas publicaciones

  • El Decreto N°44: ¿Estás preparado para los nuevos desafíos en la gestión de riesgos laborales?
  • Compromiso de Calidad de AFIANSSO Bajo la Norma ISO 9001:2015
  • Un incendio destruyó tres locales de un strip center de Huechuraba; descubre los 6 pasos básicos para evitar que ocurra lo mismo en el tuyo  
  • ¡Descubre Por Qué las Auditorías de Diagnóstico Son Clave para la Seguridad Industrial el Cumplimiento Ambiental y el ahorro de costos!
  • Obligaciones medioambientales de strip center
    Cumplimiento medioambiental de Centros comerciales y Strip Center .

También podría interesarte

Cultura de Seguridad, ITO prevención de riesgos, Liderazgo en Seguridad, prevención de riesgos para contratistas

¿Por qué es importante la Función de un ITO en Prevención para evitar grandes pérdidas, accidentes o paralizaciones de tu Proyecto ?

noviembre 2, 2022 Afiansso Aún no hay comentarios

Con el objetivo de asegurar que se ejecuten las obras dentro del marco normativo y legislativo, la Inspección Técnica de Obras (ITO)  es una especialidad que, por encargo del mandante, acompaña  y supervigila el desarrollo de las mismas. Una rama de  la Inspección Técnica  tiene relación con la seguridad , es decir , un ITO […]

Coach SST, Coaching de Equipos, Coaching Preventivo, Cultura de Seguridad, Cultura de Seguridad y Gestión de Cambio, Liderazgo en Seguridad, Prevención de riesgos, Seguridad Conductual

Observación conductual y retroalimentación (feedback) positiva

agosto 4, 2020 Afiansso Aún no hay comentarios

A menudo miramos hacia atrás después que los  accidentes  ya han  sucedido , por tanto,  lesiones o fatalidades  ya se han debido  lamentar. Desde ahí  tratamos  de  corregir, sin embargo ,ya  es  demasiado tarde. Debemos anticipar y prevenir incidentes antes de que ocurran y es ahí donde la observación conductual se hace clave. La comprensión […]

Lider en Seguridad y Salud
Cultura de Seguridad, Prevención de riesgos, Seguridad Conductual, Seguridad Industrial

10 Características de un Líder en Seguridad y Salud en el Trabajo.

junio 23, 2020 Afiansso Aún no hay comentarios

En el camino hacia una  Cultura de  Seguridad, necesitamos organizaciones  donde el Líder en Seguridad y Salud  , sea este el máximo ejecutivo de la empresa, supervisor  o expertos en prevención, posea características  tales, que permitan patrocinar y movilizar un cambio al interior de la organización. A continuación 10 características   esenciales de un Líder en […]

Tu socio estratégico en la gestión de riesgos y sostenibilidad empresarial.

Enlaces de interés
  • Nuestros servicios
  • Casos de éxito
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Blog y noticias
  • Políticas de privacidad
Contacto
  • +569 6872 1795
  • 22 9412619
  • contacto@afiansso.com
  • Cerro el Plomo 5931, of. 510, Las Condes
  • Lunes- Viernes 9:00-18:30 hrs.

® Afiansso 2025

Desarrollado por Maule Studio

Escríbenos en WhatsApp