• Cerro El Plomo 5931, Of 510., Las Condes, Santiago Chile
  • contacto@afiansso.com
  • +569 6872 1795
  • Inicio
  • Servicios
    • Acreditación y gestión documental de contratistas
    • Auditoría técnica de riesgo de incendio
    • Consultoría y gestión ambiental
    • Cultura de seguridad
    • Formación y capacitación
    • Gestión de riesgos de desastres y emergencias
    • Inspección técnica de prevención de riesgos en obras
    • Servicio de prevención de riesgos externalizado
    • Todos los servicios
  • Casos de éxito
  • Quienes somos
  • Blog
Contáctanos
  • Inicio
  • Servicios
    • Acreditación y gestión documental de contratistas
    • Auditoría técnica de riesgo de incendio
    • Consultoría y gestión ambiental
    • Cultura de seguridad
    • Formación y capacitación
    • Gestión de riesgos de desastres y emergencias
    • Inspección técnica de prevención de riesgos en obras
    • Servicio de prevención de riesgos externalizado
    • Todos los servicios
  • Casos de éxito
  • Quienes somos
  • Blog
Menú
  • Inicio
  • Servicios
    • Acreditación y gestión documental de contratistas
    • Auditoría técnica de riesgo de incendio
    • Consultoría y gestión ambiental
    • Cultura de seguridad
    • Formación y capacitación
    • Gestión de riesgos de desastres y emergencias
    • Inspección técnica de prevención de riesgos en obras
    • Servicio de prevención de riesgos externalizado
    • Todos los servicios
  • Casos de éxito
  • Quienes somos
  • Blog
Riesgos Psicosociales

Problemas para Implementar el Protocolo de Riesgos Psicosociales?. Conozca los 7 pasos.

marzo 22, 2018 Afiansso Aún no hay comentarios

Buenos Tardes, como ya sabrá,  el  protocolo para implementar Riesgos Psicosociales, fue aprobado por resolución exenta N°336, el 12 de Junio de 2013 por el Ministro de Salud y con fecha 09 de Junio de 2015 en la ordenanza N°B33/1645, se explicitó que la totalidad de las empresas e instituciones de los diversos sectores económicos del país, deberán implementarlo y serán sujetas de fiscalización por parte de la autoridad sanitaria.

A través del Protocolo se busca medir la existencia y magnitud de estos factores en las distintas organizaciones, generando recomendaciones para disminuir la incidencia y prevalencia del estrés laboral y problemas relacionados con la salud mental de los trabajadores.

¿Pero cómo hacerlo efectivo para que realmente tenga impacto y se logre el objetivo buscado?

Presentamos acá , 7  pasos  que permitirán una buena gestión para llevarlo a cabo, y asegurar una adecuada implementación.

1.-Formación del Comité de Riesgos Psicosociales

Recomendamos, que el Equipo Psicosocial sea constituido de acuerdo a cualquiera de las siguientes opciones:

1.1 Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHS) + Representante de Recursos Humanos (RRHH) de la empresa + Experto en prevención de la empresa + Jefe de área (si corresponde).

1.2 Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHS).

1.3 Comisión de evaluación de riesgos psicosociales compuesta por actores claves como RRHH y prevención.

Si no corresponde formar Comité Paritario en la Empresa, cree una comisión de evaluación de riesgos psicosociales compuesta por RRHH y prevención. Sí no cuenta con experto en prevención puede buscar ayuda en su Mutualidad o en un asesor  de prevención externo.

2.– Informar a la Administración Superior (gerencia o dueños) sobre los pasos de la evaluación e intervención de acuerdo al Protocolo de Riesgo Psicosocial.

Es necesario que la mayor autoridad competente esté al tanto de la obligatoriedad del protocolo psicosocial, así como de los pasos que conllevará su aplicación en la organización.

3.-Etapa de comunicación y sensibilización

Puede realizarse en base a todos los medios disponibles en la organización (audiovisuales, mails, documentos formales, charlas internas, reuniones, folletos informativos, etc) además de considerar a los sensibilizadores clave como son los altos mandos de la organización así como otro tipo de personas influyentes y que puedan apoyar este proceso como son la Mutualidad a la cual está adherida la empresa, o Consultores externos.

4.-Aplicación de la encuesta ISTAS 21 versión breve

 Hoy en día, las 3 Mutualidades ( ACHS, Mutual de Seguridad , IST) cuentan con sistemas  de  evaluación ON Line lo que  facilitará el proceso , sin embargo, también existe la posibilidad de realizarlo en papel.

5.-Tabulación y análisis de datos

 Ya teniendo los resultados, se puede determinar la evaluación del nivel riesgo en cada una de las dimensiones analizadas y el Nivel en el cual se encuentra la Empresa.

6.- Redacción de informe de evaluación de riesgos psicosociales

La redacción del informe debe ser breve. En los resultados debe ir el foco del informe, presentando el gráfico obtenido con los puntajes y el análisis que eso conlleva: mencionar todo lo anterior acerca de las Dimensiones, los Niveles de Riesgo y las Situaciones de Riesgo.

7.-Plan de Acción

Dependiendo del nivel de cada una de las dimensiones, podrá generar una matriz con las acciones que ya  tiene la empresa y con las  recomendaciones para la intervención  indicadas por  el  ISP , estableciendo las  brechas que permitirán el diseño del plan de acción.

Descargue la guía de medidas de control preparada por Mutual C.Ch.C   e iremos en los próximos correos, entregando información valiosa de cómo hacerlo en detalle  en cada una de sus  etapas.

Saludos  cordiales.

Afiansso Consultora

  • Asesorías en Prevención
  • asesorias riesgos psicosociales
  • Empresa implementadora protocolos
  • Especialista en psicosocial
  • Protocolos Minsal
  • Riesgos psicosociales
Afiansso

Navegación de entradas

Anterior
Siguiente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar publicación…

Categorías

Últimas publicaciones

  • El Decreto N°44: ¿Estás preparado para los nuevos desafíos en la gestión de riesgos laborales?
  • Compromiso de Calidad de AFIANSSO Bajo la Norma ISO 9001:2015
  • Un incendio destruyó tres locales de un strip center de Huechuraba; descubre los 6 pasos básicos para evitar que ocurra lo mismo en el tuyo  
  • ¡Descubre Por Qué las Auditorías de Diagnóstico Son Clave para la Seguridad Industrial el Cumplimiento Ambiental y el ahorro de costos!
  • Obligaciones medioambientales de strip center
    Cumplimiento medioambiental de Centros comerciales y Strip Center .

También podría interesarte

Invertir en Seguridad y Salud
Inversión en Prevención de Riesgos

¿Es rentable Invertir en Seguridad y Salud Ocupacional?

abril 26, 2018 Afiansso Aún no hay comentarios

Hay que invertir en Seguridad y Salud. Es un hecho que  ni siquiera  los  mejores  programas  de subsidios, indemnizaciones y compensaciones en general , pueden  paliar la pérdida de  vida  o lesiones producto de  un accidente  del  trabajo.  Tampoco  es  menos  cierto  que  estos  programas  administrados en nuestro país  por  las  Mutualidades mandatados  como organismos […]

Tu socio estratégico en la gestión de riesgos y sostenibilidad empresarial.

Enlaces de interés
  • Nuestros servicios
  • Casos de éxito
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Blog y noticias
  • Políticas de privacidad
Contacto
  • +569 6872 1795
  • 22 9412619
  • contacto@afiansso.com
  • Cerro el Plomo 5931, of. 510, Las Condes
  • Lunes- Viernes 9:00-18:30 hrs.

® Afiansso 2025

Desarrollado por Maule Studio

Escríbenos en WhatsApp