• Cerro El Plomo 5931, Of 510., Las Condes, Santiago Chile
  • contacto@afiansso.com
  • +569 6872 1795
  • Inicio
  • Servicios
    • Acreditación y gestión documental de contratistas
    • Auditoría técnica de riesgo de incendio
    • Consultoría y gestión ambiental
    • Cultura de seguridad
    • Formación y capacitación
    • Gestión de riesgos de desastres y emergencias
    • Inspección técnica de prevención de riesgos en obras
    • Servicio de prevención de riesgos externalizado
    • Todos los servicios
  • Casos de éxito
  • Quienes somos
  • Blog
Contáctanos
  • Inicio
  • Servicios
    • Acreditación y gestión documental de contratistas
    • Auditoría técnica de riesgo de incendio
    • Consultoría y gestión ambiental
    • Cultura de seguridad
    • Formación y capacitación
    • Gestión de riesgos de desastres y emergencias
    • Inspección técnica de prevención de riesgos en obras
    • Servicio de prevención de riesgos externalizado
    • Todos los servicios
  • Casos de éxito
  • Quienes somos
  • Blog
Menú
  • Inicio
  • Servicios
    • Acreditación y gestión documental de contratistas
    • Auditoría técnica de riesgo de incendio
    • Consultoría y gestión ambiental
    • Cultura de seguridad
    • Formación y capacitación
    • Gestión de riesgos de desastres y emergencias
    • Inspección técnica de prevención de riesgos en obras
    • Servicio de prevención de riesgos externalizado
    • Todos los servicios
  • Casos de éxito
  • Quienes somos
  • Blog
Coach SST, Coaching Preventivo, Continuidad del negocio, Covid 19, Cultura de Seguridad, Cultura de Seguridad y Gestión de Cambio, Riesgos Psicosociales

Teletrabajo, como prevenir el impacto psicosocial en los colaboradores desde la mirada del empleador?

agosto 20, 2020 Afiansso Aún no hay comentarios

En instancias excepcionales como las que estamos viviendo hoy, un gran porcentaje de las personas ven amenazado diferentes aspectos de su diario vivir: la salud, su solvencia económica, la familia, su forma de vida. Veremos en este artículo el Teletrabajo y como prevenir el impacto psicosocial.

Es fundamental que los empleadores se comprometan con sus colaboradores ante esta situación que vivimos como sociedad.

Se deben considerar aspectos tales como:

  • CONOCE el problema, es muy importante para organizar el trabajo.
  • PROTEGE a tus colaboradores en la medida de lo posible, ante la preocupación y la incertidumbre laboral.
  • EMPATIZA con ellos ante esta situación adversa.
  • COMUNICATE y mantén siempre información clara, precisa y actualizada.
  • NO PERMITAS QUE SE ESTIGMATICE a colaboradores que contraigan COVID-19, todos estamos expuestos.

La organización del teletrabajo en el contexto de COVID-19

En la actualidad, no todas las organizaciones tienen la capacidad de que sus colaboradores puedan realizar teletrabajo (Trabajo a distancia). Esta es una situación nueva y compleja y para la cual no hubo tiempo de preparar planes de continuidad de las operaciones de diferentes empresas.

Limitantes

Al momento de organizar el trabajo, se deben tener en cuenta algunas circunstancias que afectan las labores a desarrollar por los colaboradores.

  1. El nuevo entorno de trabajo.
  2. Las condiciones en el hogar tales como; hijos, adultos mayores de cuidado, las propias labores en el hogar.
  3. El aislamiento social y confinamiento.
  4. Los temores e incertidumbres laborales y socioeconómicos que acechan.
  5. Espacios y recursos que podrían ser compartidos por más integrantes del hogar ante la misma situación.

Todo esto, requiere de un gran esfuerzo de organización del trabajo, comprensión, paciencia, flexibilidad e información con los colaboradores, todo ello fundamental para realizar Teletrabajo y prevenir el impacto psicosocial.

Recomendaciones para la organización del trabajo

  • Se debe facilitar que los colaboradores realicen sus labores, según las exigidas en la nueva normativa de la ley N°21.220 que regula el teletrabajo y trabajo a distancia.
  • Se debe tener información de los recursos técnicos con los que cuenta cada colaborador para poder realizar su trabajo y que es lo que necesita para llevarlo a cabo.
  • Establecer canales de comunicación individuales o de grupo tales como; correo electrónico, redes sociales, videoconferencias, teléfono, etc.

Otras Recomendaciones

  • Asignar una carga de trabajo equilibrada para cada colaborador, si no es estrictamente necesario, no incrementarla.
  • Fijar y difundir de forma clara los nuevos procedimientos de trabajo.
  • Establecer los objetivos con plazos razonables, priorizando las tareas más importantes.
  • Determinar horarios de disponibilidad tanto para empleador como colaborador, teniendo siempre en cuenta que trabajar desde el hogar, no es igual a estar las 24 horas disponible.
  • Proporcionar algún sistema de contacto para que los colaboradores puedan comunicarse fácilmente entre ellos.

Comunicación

  • Mantener un contacto frecuente con los colaboradores, para saber como les va, cual es la situación personal de cada uno, apoyarlos, que sientan que les interesas.
  • Permanecer con disposición para dar solución a cualquier problemática, dudas e inquietudes de los colaboradores.
  • En la medida de lo posible, reconocer y ponderar las tareas realizadas, que exista feedbackregular de su trabajo.
  • Los mandos medios son elementos importantísimos, ya que son quienes organizan y asignan tareas, detectan necesidades y se comunican con los colaboradores.

Recomendaciones para la comunicación e información a los colaboradores

Mantén Informados a los colaboradores:

  • Sobre los cambios que se van a producir en la empresa.
  • De los procedimientos de trabajo actuales y de las modificaciones.
  • De la situación de la empresa; horarios, turnos de trabajo, teléfonos de contacto y asistencia, servicios prestados, etc.
  • Del proceder de la empresa con la situación contractual de los trabajadores.
  • De los protocolos y recomendaciones que establezcan las autoridades respectivas.
  • Dosifica la información, existe un exceso de información a la que el colaborador también está expuesto.
  • Dar respuestas claras ante cualquier inquietud o duda que tengan los colaboradores.

Recomendaciones sobre la salud psicosocial de los colaboradores

  • Facilitar recomendaciones sanitarias establecidas por la autoridad competente, para la prevención y reacción relacionas a COVID-19 (higiene, confinamiento), la información siempre debe ser de fuentes oficiales y fiables: Ministerio de Salud.
  • Ínstalos a seguir estas recomendaciones para sobrellevar de forma adecuada las medidas de confinamiento en casa.
  • Explícales que las preocupaciones y el estrés son reacciones normales ante estas situaciones, y que se pueden manifestar de diferentes formas como preocupación constante, pensamiento recurrente, irritabilidad, ansiedad, baja concentración, etc.

Cada colaborador lo vive con una intensidad distinta.

  • Promueve el bienestar emocional con información adecuada.
  • Entrega a los colaboradores recomendaciones sobre diseño del puesto de trabajo, iluminación, posturas de trabajo, medidas para la prevención de fatiga mental, gestión del estrés, hábitos de sueño, ejercicio físico en casa, alimentación, etc.
  • Apóyate con material que pueda proporcionar tu mutualidad, disponible en su página web.
  • Establecer canales de comunicación para que los colaboradores te informen de algún riesgo o situación que los pueda afectar, mientras realizan teletrabajo en el hogar.

Consejos de gestión psicosocial, estrés y salud mental durante el confinamiento

Encontrarse en confinamiento en casa durante largos períodos, puede ser causante de malestar psicológico. Con el propósito de prevenir y minimizar dichos efectos, puedes entregar a los colaboradores algunas recomendaciones que serán de utilidad:

  • Organiza el trabajo con horarios y cúmplelos.
  • Céntrate en lo que se puede hacer y lo que tenga mayor prioridad.
  • Siempre positivo, quédate en casa, minimiza el riesgo de contagio y piensa siempre que el aislamiento es provechoso para todos.
  • Mantente activo.
  • Evita estar permanente conectado con sobreinformación, acude siempre a fuentes fiables, ya que puede aumentar la sensación de riesgo y ansiedad.
  • Reconoce las emociones que estas viviendo y afronta las preocupaciones con información. Hay que tener presente que sentirse triste, estar ansioso y preocupado, es esperable ante esta situación.
  • Mantén el contacto social, utilizando las nuevas tecnologías. Habla con tus cercanos, el apoyo social es una buena forma de reducir la ansiedad, soledad y aburrimiento durante el tiempo de cuarentena.
  • Haz ejercicio o actividad física en casa, desconéctate algunos momentos.
  • Realiza ejercicios o técnicas de relajación (respiración profunda, relajación muscular).
  • Si aún así te sientes sobrepasado, pide ayuda profesional.

Esperamos puedas implementar estas recomendaciones en régimen de Teletrabajo, para prevenir el impacto psicosocial.

  • faenas productivas
  • productividad
  • teletrabajo
  • teletrabajo en Chile
  • trabajo a distancia
  • trabajo desde casa
Afiansso

Navegación de entradas

Anterior
Siguiente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar publicación…

Categorías

Últimas publicaciones

  • El Decreto N°44: ¿Estás preparado para los nuevos desafíos en la gestión de riesgos laborales?
  • Compromiso de Calidad de AFIANSSO Bajo la Norma ISO 9001:2015
  • Un incendio destruyó tres locales de un strip center de Huechuraba; descubre los 6 pasos básicos para evitar que ocurra lo mismo en el tuyo  
  • ¡Descubre Por Qué las Auditorías de Diagnóstico Son Clave para la Seguridad Industrial el Cumplimiento Ambiental y el ahorro de costos!
  • Obligaciones medioambientales de strip center
    Cumplimiento medioambiental de Centros comerciales y Strip Center .

También podría interesarte

incrementar la productividad
Coaching de Equipos, Cultura de Seguridad, Prevención de riesgos, Riesgos Psicosociales

Cómo incrementar la productividad en el trabajo a distancia

septiembre 8, 2020 Afiansso Aún no hay comentarios

Para poder incrementar la productividad en el trabajo a distancia, es necesario mejorar la calidad del trabajo ¿Cómo se logra esto?. En este artículo te ayudaremos a visualizar lo que logra la jornada laboral desde casa y la función que cumple en la productividad. ¿Cómo incrementar la productividad empresarial? La productividad tiene mucho que ver […]

faenas productivas
Covid 19, Cultura de Seguridad

Protocolo ante el Covid-19 para faenas productivas

agosto 27, 2020 Afiansso Aún no hay comentarios

Debido al Covid-19, las faenas productivas deberán implementarse protocolos adecuados. Así, estos permitirán un mejor funcionamiento durante la pandemia. Pues bien, para conocer los cuidados que deben aplicarse, este blog te mostrará estas medidas preventivas obligatorias. Autocuidados en faenas productivas Los autocuidados que deberán tenerse en las faenas productivas tienen que ver con las medidas […]

Tu socio estratégico en la gestión de riesgos y sostenibilidad empresarial.

Enlaces de interés
  • Nuestros servicios
  • Casos de éxito
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Blog y noticias
  • Políticas de privacidad
Contacto
  • +569 6872 1795
  • 22 9412619
  • contacto@afiansso.com
  • Cerro el Plomo 5931, of. 510, Las Condes
  • Lunes- Viernes 9:00-18:30 hrs.

® Afiansso 2025

Desarrollado por Maule Studio

Escríbenos en WhatsApp